Club cultural y deportivo 17 de Agosto

En el cálido verano de 1949, tres jóvenes amigos —Juan Carlos Franzoni, Carlos Caubarrus y Ángel Santín— junto a Santos Labonia, se reunieron con un sueño compartido: formar equipos de fútbol que reunieran a los vecinos en torno a la pasión por el deporte.
Los primeros partidos se jugaron en terrenos baldíos sobre la Av. Albarellos y el pasaje que hoy lleva el nombre de Santos Vega.

Con el tiempo, el deseo de crecer llevó a estos jóvenes a mirar hacia los terrenos de la Corporación de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, donde hoy se encuentra nuestra sede. Fue allí donde nació “Defensores Unidos de Albarellos”, el 26 de marzo de 1949, en homenaje al cumpleaños de Isaías Santín, padre de Ángel.

El equipo lucía orgulloso camisetas a rayas rojas y blancas, bajo la presidencia de Don Santos Labonía, con el Sr. García como Secretario General, D. Agostino como Tesorero y Ángel Santín como Pro-Tesorero.
Pero estos jovénes iban por más, soñaban con algo muy grande,y la oportunidad llegó.

Isaías Santín (Secretario de la CGT), mantenía una estrecha relación con la Sra. Eva Duarte de Perón, junto con su apoyo, y la autorización del Presidente Juan Domingo Perón, dieron el visto bueno a este sueño.
Las obras comenzaron bajo la supervisión del Ministro de Obras Públicas, General Pistarini.

Así, el 17 de octubre de 1951 se inauguró nuestra institución con el nombre: “Club Cultural y Deportivo Barrio 17 de Octubre”, ahora de camiseta color blanco con una franja cruzada celeste, marcando el inicio de una historia que pronto se entrelazaría con la vida de todo Villa Pueyrredón.

Desde aquel primer día, el club fue mucho más que deporte: fue un lugar donde la familia, el barrio y los vecinos se encontraban.

La masa societaria en su mayoría vecinos del barrio 17 de Octubre (Hoy Gral. San Martín) y trabajadores de la fábrica textil Grafa (Grandes fábricas argentinas).

Fútbol, básquet, pelota al cesto, bochas, patín artístico, lucha grecorromana, polígono de tiro, levantamiento de pesas y un gran restaurante eran las actividades y espacios que albergaban a más de 4.000 socios y vecinos.

Carnavales de gran convocatoria, grandes orquestas y cantores populares grabaron recuerdos y anécdotas imborrables.

Tras el golpe de estado de 1955, fuerzas armadas de la denominada “Revolución libertadora” irrumpen en asamblea, y bajo amenaza de arma obligan a la comisión directiva a cambiar el nombre del club. En ese momento y en homenaje al General San Martín se decide el nombre que hoy nos identifica: “Club Cultural y Deportivo 17 de Agosto”.

Aun con este cambio su espíritu jamás se quebró; la pasión por el deporte, la solidaridad y el sentido de comunidad continuaron siendo el corazón del club.
Hoy, más de siete décadas después, el “17” sigue siendo un refugio y un espacio de crecimiento para más de 1.200 jóvenes y adultos.

Cada rincón, cada cancha, cada historia, refleja el esfuerzo, la amistad y el amor por el barrio que dieron origen a este lugar único.

Así, el club continúa latiendo, firme y orgulloso, como un símbolo de identidad, tradición y compromiso con quienes lo integran.